El prestigio de una tierra privilegiada dedicada, desde hace más de dos mil años, al vino.
Rioja fue la primera Denominación de Origen de España en obtener la Calificada. Lo hizo en 1991.
Un riguroso y eficaz sistema de control hace a Rioja ser sinónimo de máxima calidad.
Premiada como mejor app en turismo cultural y enogastronómico por la FITUR. ¿Te la vas a perder?
Tres zonas de producción con personalidad propia: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental.
Un camino que te dejará huella. El vino es el hilo conductor de todas nuestras rutas.
Adéntrate en el corazón de nuestros vinos conociendo la historia de nuestros pueblos.
Somos contadores de historias, las nuestras y las de nuestros vinos.
Una manera fácil y sencilla de descargarte todas las herramientas de vendimia.
Descripción del municipio
El río Tuerto atraviesa el municipio y muestra un paisaje de relieve regular: un suave declive a lo largo de la corriente, llanos amplios cubiertos de cereal y algunas colinas que suelen estar casi siempre deforestadas.
Tanto Cañas como Canillas de Río Tuerto fueron cedidos en 1170 a las monjas bernardas.
Los elementos más representativos de la villa son su Monasterio y la figura de Santo Domingo de Silos, hijo de la villa.
Desde 1950, su población ha ido decayendo: en el año 1900 contaba con 227 habitantes, mientras que en 1950 con 321, cifra que se vio reducida hasta los 284 en 1960.
A día de hoy cuenta con aproximadamente 130 habitantes, pudiendo llegar hasta los 200 en verano.
Has tintas: 99,66
Has blancas: 20,1
Has totales: 119,76
Nº de bodegas: 0
Situación 42°23′30″N 2°50′47″O Superficie 9,72 km² Altitud 643 m Climatología Oceánico Recursos Enoturísticos
- Monasterio Cisterciense
- Iglesia de la Asunción
- Ermita de Santa María
- Figura de Santo Domingo de Silos
¿Estás planeando una escapada? Elige qué bodegas quieres visitar en Rioja.